Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

lunes, 18 de mayo de 2009

Conversación entre adulto y niño ajeno


- ¡HOLA! ¡¿cómo te ha ido en el colegio?!
- Bien
- ¿Qué promedio tienes?
- 6,0
- Yam…
- …



Me llama la atención el recurrente, y en su mayoría, único tema, que se establece entre un adulto y un niño ajeno. Al estilo Mary Poppins, el adulto saca su guincha de medir para evaluar al niño. Claro es, quién impone el tema, coartando las respuestas y opiniones.


He notado dos situaciones; una en la que el niño se ve elogiado por su rendimiento, y otra en la que se avergüenza de este. Sin duda que la primera situación es gratificante y estimulante; y al contrario, la segunda es denigrante y baja la autoestima, que es bastante susceptible a tan corta edad.


Hace no mucho tiempo me tocó también responder a esta cortísima y frecuentísima entrevista. En aproximados veinte segundos podía recitar de memoria los promedios de cada asignatura, excepto la de matemáticas (bondades de la amnesia selectiva).


Pero hoy, alejada del mundo escolar y apenas saboreando la adultez, la libertad y la independencia, observo con asombro la frecuencia de esta conversación y que muchas veces se trata de las únicas palabras que cruzan los adultos con los niños. Me parece penoso; y a la vez, no comprendo la pretensión de saber el rendimiento escolar de los demás, e incluso en qué colegio va, cuánto paga de mensualidad y cómo les va en la SIMCE y PSU.


Sobre todo cuando están en grupo, las comparaciones son evidentes y crean muchísima inseguridad en aquellos que lamentablemente van en colegios de mala calidad. Este hostigamiento permanente provoca en los niños la errada creencia que su vida sólo consiste en los estudios y su colegio. Afortunadamente, hubo personas que pasaron por mi camino, que se detuvieron a jugar conmigo, a meterse en mi mundo infantil, o me abrieron las puertas de sus propios mundos, contándome sus confidencias y sus anécdotas, o un simple chiste… haciéndome comprender que la vida no es sólo estudio, no es sólo una institución, no es sólo el trabajo, ni las cosas, ni el dinero...

lunes, 11 de mayo de 2009

En constante convalecencia


Un día es la falta de sueño, otro las espinillas, otro son los kilos demás, la falta de tiempo, las malas reacciones, los errores cotidianos, las lenguas venenosas, los pecados… Nunca acaban las pequeñas, medianas y grandes tragedias. Si amanezco recuperada de una, sólo basta un instante para caer enferma con otra.

Tengo un sistema inmunológico activo, bastante activo… a penas descubro el tipo de infección que me aqueja, en cuestión de segundos mando a mis pequeños soldaditos a destruir. La mayoría de los casos salgo victoriosa, aunque a veces no rápidamente o definitivamente. Como cualquier sistema inmunológico el mío tiene falencias.

1.- Alergias, ocurre cuando descubro la infección y mando demasiados soldaditos a destruir, provocando que comiencen a destruirse entre ellos mismos dejándome literalmente pa’ la cola.
2.- Insuficiencia de anticuerpos, los días que me encuentro volando bajo, en los que mis soldaditos están en la cruz roja producto de una gran guerra; los batallones debilitados no pueden luchar eficientemente ante cualquier cosa que me ataque.
3.- Carencia de anticuerpos, simplemente no tengo tropas especializadas en determinadas enfermedades. Son varias, pero la que más me afecta cotidianamente es la gripe porcina que es realmente una pandemia… en todas partes es infaltable la gente porcina, son tan globales los malditos, desde cualquier individuo de la calle hasta los grandes ejecutivos, médicos, políticos y abogados disfrazados con el lema de hacer el bien.

Afortunadamente cuento con departamentos extranjeros que me ayudan y fortalecen con armas sonoras: excelentes consejos; armas orgánicas: con un pedazo de torta, de pie de limón, un chocolate, se me quita todo jajaja; entre otras y muchas buenas estrategias.

Gracias mamá, Lili, mi familia entera, gracias Carmen de mi corazón, gracias amigos de msn por ayudar a mantenerme en constante convalecencia.

Y gracias clientes míos por ayudarme a surgir con mi nanoempresa, les estaré diseñando una nueva cajita para el día del papá.

lunes, 4 de mayo de 2009

"Un regalo para tu mami, con cariño de Magali"

Por ahí alguien dijo:"La mano que mece la cuna es la mano que mueve al mundo".
Sé precavid@ regálale algo bonito a tu mamá en su día.
Aquí tienes una opción a sólo $1000.-

De qué se trata:
Es una cajita hexagonal...

Con diseños personalizados...
(Si eres mi amig@, puedes enviarme fotos tuyas 1313)

Con una doble tapa falsa...


Exquisitos bombones de chocolate...

Finalmente... una cajita hexagonal, llena de sorpresas.

Contáctame a través de mi e-mail ;)

sábado, 2 de mayo de 2009

Chachachá sin timbales

1° de mayo, "día especial"

Todo cerrado, absolutamente nada que hacer, todo indicaba que sería otro día más, igual al anterior… siempre lo mismo. Sin embargo, encontramos a las 4 de la tarde un restaurante abierto y abarrotado de gente, que como nosotros aprovechaban de estar en familia o los amigos, para hacer algo diferente, relajarse, recrearse…. y he ahí la única opción. Ahí estaba yo, sentada, esperando ansiosa mi plato, sintiéndome al borde de ser devorada por mí. Decidí pensar en otra cosa… nada venía… hasta que… ¡chán! ¡por fin!... El dueño sale de su oficina a observar con indisimulable sonrisa a su abarrotado restaurante… ¿será que sonríe por el agradable ambiente fraternal? ¡Cuentas súper-alegres! … Pasa de mesa en mesa preguntando muy refinadamente y con flamante sonrisa -¿todo está bien?-. Atención excelente, más que excelente. Sr. sacó aplauso. Daba pena dejar restos en los platos luego del trabajo tan brillante del maestro cocinero –mozo, esto es para llevar-. Último placer… hora del postre.

Todos merecen un día de no trabajo y hacer algo extraordinario. Para algunos este 1° de mayo como el 1° de enero son los únicos dos días del año en que no tienen que trabajar, que son liberados de su carga vitalicia; son sus únicos momentos de hidratación en una maratón interminable. Pero ¿qué tipo de descanso es este?, ¿qué tipo de liberación si te ves obligado a quedar en casa porque afuera está todo muerto? 1° de mayo, día del trabajador o del trabajo, irónicamente se celebra no trabajando. Nadie trabaja. Ehem, nadie debiese trabajar... pero en cada hogar hay una mujer, o tal vez un hombre, que le toca trabajar: in-jus-to----> Hacer el desayuno, el almuerzo, el postre rico, la once, la cena, lavar la loza, limpiar…

¿Por qué celebramos el día del trabajo… si esto es lo peor de la vida? Nos consume, nos agota, nos manipula, nos derrota… El trabajo no es el que dignifica como dicen los idealistas; el inconsciente colectivo sabe que es el dinero el que dignifica y que hace incluso que algunos sean más dignos que otros. Explíquese por que la sociedad mira en menos al que recoge la basura, en vez de aquel que sólo se dedica a poner su firma, muchas veces sin mirar.

Punto bien aparte.

Debe eliminarse eso de “Día del trabajo o del trabajador”… a nadie le importa eso, creo. Yo sólo espero este día con ansias de desconectarme; de celebrar un día de no trabajo; de vivir un día extraordinario sin ninguna atadura; una microvacación en medio de una gran maratón; un día de elección libre y espontánea. Bueno… que más se puede hacer, entretenerse con las escasas opciones disponibles de un 1° de mayo. Hacer música sin instrumentos.