Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

jueves, 27 de agosto de 2009

Cuidado con eso que se trepa por el culo para instalarse en la cabeza

-Yo soy el profesor- respondía el profe de historia ante mis fundados reclamos. Qué injusta es la vida pensaba yo. Sólo algunos meses de 4° ½, 5 años de estudio y un puesto de trabajo nos separaban, y él estaba ahí sentado en el escritorio, con sus brazos extendidos sobre la mesa, imponiéndose. Él, el magnífico. Él, el profesor. Su arrogancia infinita me mareaba de rabia, qué impotencia, pobre de mí.

Hoy, lejos del colegio, (¡qué felicidad!) me es frecuente encontrar este tipo de gente, esa gente que consigue un puesto con importantes responsabilidades, y ante la indispensabilidad de su labor, abusan de su poder. Se sientan en su silla, y sólo porque los otros no realizan su mismo oficio, se sienten superiores. El valor de su puesto, se les trepa por el culo para instalarse en la cabeza. Se transforman, y cuando les preguntan -¿Quién es usted?- ya no dicen soy Juan Pérez, primero dicen soy abogado (por ejemplo) y por si acaso dicen su nombre después.

Uy, qué miedo un carabinero; el guardia del supermercado que te observa sin disimulo mientras compras; la persona que pesa el pan que no está o se demora en atenderte y no le importa jugar con la delicada paciencia; el chofer que no para mientras tú le pides amablemente que lo haga; los cajeros que hablan por teléfono o hablan con sus compañeros mientras te atienden, demorándose una eternidad, y que ni siquiera te miran a los ojos; los panelistas de tolerancia cero, que atacan con preguntas y parece que fueran superiores, por favor cualquiera en su posición lo haría fácilmente, basta con poner cara de inteligente y tener ese espacio de “Aquí Yo hago las preguntas”; los políticos que tienen en su palabra la verdad, que tienen derecho a todo, incluso de exponer al resto al peligro, viajando por nuestras carreteras a exceso de velocidad…

- Usted no sabe con quién se está metiendo- dicen algunos. Qué poder que les da su puesto, les vuela la cordura, son incapaces de ver sus errores y diariamente se preocupan de alimentar su ego acosta de la humillación a los demás.

Estaba sentada en el asiento del conductor, y comenzó a treparse por mi esa sensación de ¡qué bacán soy! Yo, manejando un auto. Pero antes de presionar el acelerador o comenzar a tocar la bocina a la gente impertinente (cosa que NO se debe hacer), me acordé que seguía siendo yo la que iba a manejar esa máquina; yo, que hasta me tropiezo con mi propio pié.


Un puesto, el que sea, no nos convierte en súper hombres o súper mujeres, irremediablemente seguimos siendo los mismos.

Peter Parker (Spiderman) dijo: " CON UN GRAN PODER VIENE UNA GRAN RESPONSABILIDAD"
O

jueves, 20 de agosto de 2009

Mis indispensables 5 minutos

De puro aburrimiento el otro día me metí en Facebook (muy extraño) y abrí una galleta de la fortuna, una aplicación que hace lo mismo que una galleta de la fortuna, pero menos romántica y cero calorías. Mi fortuna fue: “Un emotivo evento te convertirá en un mejor ser humano”. No sé si tengo que seguir esperando, o el evento que contaré a continuación fue ese evento, o simplemente soy una ilusa; y si es así, qué tanto, tengo todo el tiempo para serlo.

Estaba yo, en una peluquería, en servicio de acompañante buena onda. Metida en el mundo del tijeretazo y tijeretazo, los splash de los rociadores, las conversaciones entre peluquera y clienta (pura farándula) cuando de pronto irrumpió el sonido del secador de pelo, cortando la conversación, dando paso al evento emotivo que se produce en la peluquería, el momento en que empieza revelarse el nuevo look y da una especie de bajón, una emoción de precipitada nostalgia del look anterior que acompañó diariamente en una porción de la vida. Antes de que pidieran mi opinión (porque aún no la tenía definida) saqué una revista de la mesita que tenía al lado, la menos manoseada, una Vanity fair con Naomi Watts de portada (la edición del 9 de junio de este año). Pasando páginas entre spots publicitarios, perfumes, ropas y mujeres raquíticas, llegué a una que me llamó la atención: Virtudes y vicios “si uno persigue pulir sus virtudes con un celo excesivo, puede volverse un moralista insoportable”… un artículo sobre la importancia de los defectos, fundamentado en una serie de muy buenos ejemplos.

Cito del autor, Héctor Abad: “EL QUE TENGA UN DEFECTO, QUE LO CUIDE”.

Uff que alivio, porque la proposición de la semana anterior, de manejar las cosas con sentido de humor, ya me estaba jugando una mala pasada. Mientras más humor le pintaba a las cosas que estaban pasando, más aumentaba mi intolerancia. En conclusión, solo ocupar el sentido de humor estrictamente cuando sea posible.

Yo soy puro defecto y trabajosa virtud, y por ello este artículo me resulta bastante conveniente. CUIDAR UN DEFECTO… mantenerlo, dejarlo ser, que nadie me lo quite, que nadie me lo suprima, que nadie se atreva…

He decidido que ser histérica es uno de mis defectos favoritos y uno de los cuales debo cuidar. Holgadamente (gracias a este artículo) puedo decir, que soy una convencida que mis ataques de histeria me mantienen en equilibrio. Me mantienen lejos de caer en el adjetivo de persona FRUSTRADA. Esta explosión potente de asonantes, consonantes y una que otra mal sonante palabra revierten una situación de frustración, indignación… en algo… cualquier cosa, que se arregla en el camino.

Porque esto me parece importante vuelvo a citar el artículo: “Hay que tener el valor de convivir con los defectos propios, y con los ajenos. Y también el valor de no buscar ser, a toda costa, un dechado de virtudes que, a la larga, es más bien un duchazo de antipatía”.

¿Entonces sí hubo un evento emotivo que me llevó a convertirme en mejor ser humano? porque ser humano es tener defectos ¿o no?

Mis queridos convivientes: ¿Un poquito de por favor previo será suficiente para que puedan aguantar mis ensalmos curativos?
Espero que sí… y más les vale.

2 virtudes y defectos Me encantó tanto este artículo que lo busqué y lo encontré, no en la misma revista pero dice exactamente lo mismo. No puedo dejar de compartirlo. Sólo hay que hacer clic en lo subrayado y voilà.

jueves, 13 de agosto de 2009

Reír para no llorar

Ahí estoy yo, como siempre… complicándome con la bolsita para echar el pan del supermercado. Sí, la misma de la sección frutas y verduras. No sé por qué pero inauditamente siempre me toca una bolsa rebelde, una bolsa que sin razón permanece para mí hermética, que ni técnicas como frotado y soplado, funcionan. Ir a pasearme por los pasillos intentando abrirla, es una de mis estrategias, pero como la mayoría del tiempo ando apurada, debo recurrir a alguien amable; a un (a) víctima de mi torpeza o mi mala suerte. – Por favor, ¿me podría abrir la bolsa?, es que no sé qué me pasa hoy-.

Ya no me quedan estrategias para pasar desapercibida en “él”, mi supermercado. Lo peor fue, que por falta de niño empaquetador, me tocó hacer el ridículo y recibir de la perplejidad de mis espectadores, consejos como: - va a tener que hacer un curso de empaquetaría-. O comentarios como: -Esta generación sólo tiene dedos pal’ mouse.-
Ja Ja Ja Ja (Risas)… y situación superada.


Ojo con el ojo
(¿Le interesa el ojo?, ¿Necesita información sobre el ojo?: escriba la palabra ojo en el buscador Google o sencillamente busque en Wikipedia.)

¡Oh, qué bonito que es el ojo! Investigando me di cuenta que esto del ojo es igual a nuestro sistema emocional. Un sistema que detecta luces, sombras, patanes y amables.

En su clasificación general, existen ojos compuestos y complejos. Los ojos compuestos son los que poseen los artrópodos (insectos y animales similares) formados por estructuras simples que les permiten ver imágenes en mosaico (imágenes "pixeladas") y detectar sólo luz y sombra. Los ojos complejos, los que poseemos nosotros, la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, poseen estructuras más complejas pudiendo con estas dar sentido a la vista y ver en colores.

También existen sistemas emocionales compuestos: Quién no se ha topado con un artrópodo, esa clase insensible, irritante, insoportable de ser humano. Y sistemas emocionales complejos: personas capaces de ver a todo color y proyectarse a todo color... perceptivos, sensibles, amables...

El sistema emocional es esencial para la existencia humana, gracias a este captamos, percibimos, encontramos… Y quienes tienen uno más complejo, incluso persiguen, atrapan a personas ESPECTACULARES o simplemente dan una buena PLR a l@s infaltables idiotas.

Para poseer un sistema emocional complejo, se requiere de una estructura eficiente cuyo propósito es que sea capaz de enfocar. Y quien enfoca, achunta.


Las claves de un sistema emocional complejo, según Yo
A partir de mi estudio sobre el ojo COMPLEJO pude deducir las siguientes estructuras:

1. El humor vítreo = El humor
El humor vítreo en el ojo es ese líquido gelatinoso y transparente, que rellena el espacio entre la retina y el cristalino y cumple la función de amortiguar ante posibles traumas.

El humor humano, "el tirar la talla", efectivamente cumple una función amortiguadora, es un escudo, una defensa eficiente.


2. El humor transparente = Sentido de humor
El humor transparente, que se encuentra situado en el espacio existente entre el cristalino y la córnea transparente, tiene la función de controlar el estado óptimo de la presión intraocular, con un lente de enfoque llamado cristalino y, a menudo, un músculo llamado iris que regula cuánta luz entra y sale del ojo.

iEl sentido de humor es importantísimo. Oculto tras “la talla”, es el que efectivamente controla el estado óptimo de la presión interior, mantiene a nuestro sistema emocional en equilibrio, permitiendo que nuestro lente de enfoque (el cristalino en el ojo), enfoque bien, y nuestro poder de decisión (el iris en el ojo) regule lo que entre y salga.

El humor en nuestra vida, tal como en el ojo, es fundamental. Nos mantiene fuertes, para soportar y que nos soporten.

Nietzsche dijo: EL HOMBRE SUFRE TAN PROFUNDAMENTE QUE HA DEBIDO INVENTAR LA RISA.

Haga un bien a la sociedad, cuando vea a alguien reír, no olvide condecorar el humor de otro, por lo menos, con una sonrisa. Es muy triste reír sol@, pero no hay nada peor que no tener sentido de humor.

jueves, 6 de agosto de 2009

Compromiso ineludible


Y que te quede claro. Si me vieras caminar te darías cuenta que mi paso es desafiante. Doy un paso y desafío, doy el otro… y desafió. AVANZO, no arranco.

De pronto la vida es como un cubito de Rubik, en que a veces te toca desarmar caras ya armadas y comenzar de cero para poder terminarlo.

Siempre he pensado de manera constructiva, pero cuidadosa. Considero que no se deben dejar ideas ni proyectos inacabados, o los terminas o los destruyes, porque si no se malgasta energía.

La historia comienza el día que me convencí que tenía vocación de abogada, pero luego de estudiar, el futuro se me presentó muy diferente a la aventura que me había imaginado. La desilusión por esa profesión sumado al inmenso fastidio que me daba estudiar, me hicieron cuestionarme: ¡¿¿Estoy dispuesta a aguantar toda la vida, la vocación de un niña??! El aburrimiento es rabia sin entusiasmo ¡Qué panorama!... Y el intríngulis interior habló... El resto ya es historia. Clic en vaciar papelera de reciclaje y un gracias por el apoyo, que me sirve para apoyar ;)

Y ahora de nuevo en el vitrineo, ¿Cuál de todos los trajes es el que me queda bien? Esto del test de Kuder no funciona. Y me tiran encima los maniquíes esos de las medidas perfectas: derecho, medicina e ingeniería… ¡qué inspiración la que nos imponen! Preocuparnos por el qué dirán, por resultados, el apuro, la inexperiencia... hacen incomprensible eso del 95% poliéster y 5% algodón, y precauciones como "No lave en cloro", pasan completamente desapercibidas.

Quiero ser 1000 millones de millones de cosas, pero en general quiero ser yo misma. Soy una soñadora compulsiva y con la absoluta disposición de cumplir cada uno de mis sueños. Encontrar la profesión de mi vida es el sueño al que he tildado de ineludible y, en este momento, se encuentra en la posición de urgente e impostergable.

El preparase para dedicar una parte de la vida a un oficio, encontrar el trabajo fantástico, disfrutarlo, ejercerlo de la mejor manera hasta que no se pueda más… El sentido romántico que la palabra profesión significa para mí, me hace dudar si mi próxima elección será la correcta y la definitiva. Sin embargo, las dudas se tornan grisáceas a la luz de un optimismo que suena en crescendo. Una bonita canción necesita de picos y bajadas para ser armoniosa.
En consciencia de esto, más el otorgamiento de un margen de error del 3%... al parecer todo bien.

Qué será será
whatever will be will be
the future’s not ours to see
qué será será
what will be will be


O