Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

domingo, 28 de marzo de 2010

¿Qué onda, qué volá'?


Vamos tan alto en las montañas con el impulso de un juego de roles. Somos y estamos, son las palabras clave de este juego supuestamente real.

Aburrida ya de las reglas que mutan, cambian o simplemente desaparecen; algo me queda claro: No confiar a ciegas.

En los últimos días me encontrado con las cifras del costo de la reconstrucción (luego del terremoto y tsunami), 30 mil millones de dólares o 8 mil millones de dólares... una fluctuación cada día cambiante... ¿Y por qué las cifras son en dólares?, cuando el dólar no es nuestra moneda local; en Chile, nadie, común y silvestre habla en dólares en su vida cotidiana. Y por otro lado, ¿por qué se habla en dólares? cuando para Chile el valor del dólar constantemennte tiene un distinto significado ya que es sumamente cambiante, y la intervención nuestra en su valor es mínima.

A veces creo que vivo en Estados Unidos... que vivo en un país con la organización y recursos de Suiza, con educación europea... toda una magia inventada. Pero cuando estoy en la simples calles de Chile me doy cuenta de lo contrario... ¿qué onda, qué volá'?

En fin... engáñame que me gusta.

domingo, 21 de marzo de 2010

Oficialmente: ¡Hola otoño!


Exquistitas esencias nos trae el otoño, un nuevo ambiente... nueva luz solar; nueva brisa; nuevos olores, característicos e irrepetibles en niguna otra temporada... y el delicado crujir de las hojas secas...

¡Hola otoño, qué gusto que estés aquí de nuevo!

El tiempo es lineal, siempre avanzando; y en el avance, distintos procesos. Las caídas son importantes.

domingo, 14 de marzo de 2010

Bienvenidos agentes Smith


Limpia. Sin prejuicios estoy frente a esta novedad que me toca vivir: un gobierno distinto, con Pen drives colgantes y presentaciones en Power point.

Confianza, fe, esperanza, voluntad, coraje, urgencia... De todo esto y más, viene cargado nuestro Presidente.


Con la voluntad sincera, como chilena, de que este gobierno logre sus propuestas, les doy la bienvenida a mi vida, al sequito de señores Smith. Insisto, no es un prejuicio político, si no lo que unos ojos ingenuos e inexpertos, ven en el parecido físico de los integrantes de este, nuestro gobierno, con estos agentes de la película Matrix.

Con la confianza de que no ocurrirá ninguna especie de revolución, y que ellos no son los malos de la película; aunque se vean diferentes y representes un opuesto a lo anterior... la esperanza de un futuro reconstruido y mejor, está en sus manos.


Más vale que lo hagan bien :)


miércoles, 10 de marzo de 2010

Súper conmoción II

Todavía no me lo creo.
Impresionante. Las imágenes hablan por sí solas.

(Hacer click en la imágen para agrandar)

Borde costero, Talcahuano



Dichato



Dichato



Dichato



Concepción



Chile... lindo



Chile... diginidad ante todo.



Chile... ¡unido!



¡Fuerza Chile!

domingo, 7 de marzo de 2010

Súper conmoción

Terremoto y tsunami, Chile, 27 de febrero 2010

No es que nunca haya empatizado con las tragedias ajenas y lejanas, mas nunca había visto a mi edad, dolores tan traumáticos hablados en mi propio idioma, de espacio y de historia. Estoy súper conmocionada. Como que todavía no me lo creo... ni entiendo.

Un nuevo capítulo es consecuencia de un capítulo anterior, y un nuevo capítulo determina al siguiente. Las cosas pasan por causalidades, algunas inevitables, otras corregibles.

Yo sé que en todo esto hay un regalo: La unión, y con eso un camino pavimentado hacia la eficiencia.

¡Qué linda es la solidaridad!

¡FUERZA CHILE!

Porque Homero Simpon es el héroe más real y más querido por los chilenos, este video es el mejor ^^

martes, 2 de marzo de 2010

Nueva experiencia

Dicen por ahí: Si a usted no le gustan los terremotos ni los tsunamis, entonces cámbiese de país. Una idea demasiado radical; para algunos inalcanzable, o absurda para quien ama irremediablemente a su hogar a pesar de terremotos, tsunamis, huracanes, tifones, o cualquier tipo de cosa que se le ocurra a la naturaleza.

No frecuentes, pero casuales, son los terremetos en Chile. Y de casuales que son, yo siempre quise estar preparada para una casualidad probable. Pero es difícil prever con exactitud las propias emociones a través de la interpretación que le dan otros a este tipo de acontecimientos tan fortuitos. Equipada con mi linterna siempre cargada y una ración de calma inventada para las emergencias, proviniente tal vez de mi experiencia en las pesadillas; por fin, y lo digo con alivio, ha llegado mi hora y la de los que me acompañan en mi generación, de vivir en carne propia un terremoto y su significado; y agarrar experiencia.

A pesar de que en mi ciudad el terremoto no fue tan poderoso, aun siendo tan vaga la experiencia, igual vale. Mi regla general aprendida: Ser consciente de que las emociones son contagiosas, y que por lo tanto, la calma propia es fundamental; apoyar a la gente y estar unidos... SIEMPRE estar unidos, porque el movimiento de un terremoto no es nada comparado a la turbulenta sensación de perderlo todo, y la unión hace la fuerza, esa que nos permite soportar los dolores, seguir adelante y volver a empezar.

¡FUERZA CHILE!