Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

sábado, 2 de mayo de 2009

Chachachá sin timbales

1° de mayo, "día especial"

Todo cerrado, absolutamente nada que hacer, todo indicaba que sería otro día más, igual al anterior… siempre lo mismo. Sin embargo, encontramos a las 4 de la tarde un restaurante abierto y abarrotado de gente, que como nosotros aprovechaban de estar en familia o los amigos, para hacer algo diferente, relajarse, recrearse…. y he ahí la única opción. Ahí estaba yo, sentada, esperando ansiosa mi plato, sintiéndome al borde de ser devorada por mí. Decidí pensar en otra cosa… nada venía… hasta que… ¡chán! ¡por fin!... El dueño sale de su oficina a observar con indisimulable sonrisa a su abarrotado restaurante… ¿será que sonríe por el agradable ambiente fraternal? ¡Cuentas súper-alegres! … Pasa de mesa en mesa preguntando muy refinadamente y con flamante sonrisa -¿todo está bien?-. Atención excelente, más que excelente. Sr. sacó aplauso. Daba pena dejar restos en los platos luego del trabajo tan brillante del maestro cocinero –mozo, esto es para llevar-. Último placer… hora del postre.

Todos merecen un día de no trabajo y hacer algo extraordinario. Para algunos este 1° de mayo como el 1° de enero son los únicos dos días del año en que no tienen que trabajar, que son liberados de su carga vitalicia; son sus únicos momentos de hidratación en una maratón interminable. Pero ¿qué tipo de descanso es este?, ¿qué tipo de liberación si te ves obligado a quedar en casa porque afuera está todo muerto? 1° de mayo, día del trabajador o del trabajo, irónicamente se celebra no trabajando. Nadie trabaja. Ehem, nadie debiese trabajar... pero en cada hogar hay una mujer, o tal vez un hombre, que le toca trabajar: in-jus-to----> Hacer el desayuno, el almuerzo, el postre rico, la once, la cena, lavar la loza, limpiar…

¿Por qué celebramos el día del trabajo… si esto es lo peor de la vida? Nos consume, nos agota, nos manipula, nos derrota… El trabajo no es el que dignifica como dicen los idealistas; el inconsciente colectivo sabe que es el dinero el que dignifica y que hace incluso que algunos sean más dignos que otros. Explíquese por que la sociedad mira en menos al que recoge la basura, en vez de aquel que sólo se dedica a poner su firma, muchas veces sin mirar.

Punto bien aparte.

Debe eliminarse eso de “Día del trabajo o del trabajador”… a nadie le importa eso, creo. Yo sólo espero este día con ansias de desconectarme; de celebrar un día de no trabajo; de vivir un día extraordinario sin ninguna atadura; una microvacación en medio de una gran maratón; un día de elección libre y espontánea. Bueno… que más se puede hacer, entretenerse con las escasas opciones disponibles de un 1° de mayo. Hacer música sin instrumentos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario