Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

martes, 2 de junio de 2009

Profesores con garantía extendida

Hoy no pude evitar sentir los síntomas de mi mal de ISC (Intolerancia Somática Crónica).
Din dón suena el timbre de mi casa, es el camión del gas…
Y wow,
desde la puerta del copiloto un niño de tal vez 15 años baja del
camión – Hola ¿De cuántos kilos?- Y doble wow una niña de quizá 8
años sentada al lado del conductor...
¿Qué hacen esos niñitos trabajando?

Increíble e inaceptable por partida doble al cuadrado. Niños que no tienen con quién quedarse en sus nuevas horas vacías del día. Niños que no están obteniendo su cuota de aprendizaje, sometidos en la incertidumbre de cómo aprenderán todo lo que tienen que aprender en un año escolar. Niños que tienen que rendir la PSU perdiendo tiempo precioso. Padres preocupados.

Profesores en paro... I’m sorry yo no hablar español, yo no entender.
¿Si están reclamando un DERE$HO por qué no lo hacen ante un tribunal?
¿Por qué no hacen sus marchas fuera del horario de trabajo?
Si la deuda comienza en diciembre del 2006 ¿Por qué se dilató tanto el tiempo de protesta?
¿Será que se trata de sucias estrategias políticas? … bueno, mejor ni pensarlo.
Regalémosle esos 80 mil millones de pesos a estos pobres profes que se sacrifican tanto estudiando todos los días, haciendo clases espectaculares, incentivando a los niños. Que hablan el lenguaje perfectamente horrible. Que no se dejan evaluar porque según ellos saben mucho, y como ellos lo dicen... Por el sacrificio de trabajar en diciembre y acortarles sus vacaciones, tan cortas. Ayudémosles a continuar con su calvario. A darles paciencia para dictar lo que dice el libro, para escribir en el pizarrón: actividad: investiguen, hagan, dibujen, lean… Paciencia cuando se sienten en su escritorio a pensar en que la vida es injusta mientras los alumnos “hacen”. A que se relajen un poco respecto a ese afán impetuoso de querer superarse día a día. A que pierdan el temor a que si no son eficientes en su labor, los alumnos que han convivido toda su vida con altos estándares de educación, puedan percibir que tal o cual profesor es pésimo… ah y no olvidemos donar otros 100 mil millones de pesos para infraestructura, porque ese es el problema que genera la mala educación en Chile.

Relación Profesor-alumno Autoridad y poder, cosas muy distintas
Alguien es autoridad y alguien tiene el poder.
La autoridad es el prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.
Poder es el Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo.


Un profesor o profesora es un servidor, nos entrega un servicio, y le pagan por ello. El alumno o alumna es el destinatario del servicio, paga por ese servicio; y como destinatario, como el consumidor, tiene todo el derecho de reclamar cuando algo este mal, cuando algo sea injusto, inadecuado, fome, no cumpla expectativas, etc.

Hay que hacer valer los derechos. No nos quedemos con la creencia de que el profesor siempre tiene la razón. Que si reclamamos el o la profesor (a) nos va a tener mala y nuestras calificaciones bajaran, pues aunque suceda, siempre hay otras instancias a las que apelar y salir victorios@, si se tiene razón. Lo importante es corregir algo que se está haciendo mal, cambiar la pieza defectuosa. Que el o la profesor (a) se dé cuenta de sus errores, y teniendo en cuenta ello, se perfeccione.

Ser profesor (a) es un trabajo muy duro, es verdad. Es un trabajo de muchísima responsabilidad pues consiste en moldear las mentes jóvenes, cultivar el futuro; y un sólo profesor tiene un campo muy amplio de acción, son miles los jóvenes que pasan por sus manos, ¡MILES!

¿Será que los profesores chilenos de nuestros colegios públicos son responsables, eficientes, tienen la suficiente iniciativa, perseverancia y creatividad para trabajar y desarrollar los sectores culturales más pobres?

Mi humilde opinión: ¡NO! Y por lo que he visto en estás últimas semanas, siento que la mayoría de estas personas están lejos de ser dignos de ocupar este puesto tan fundamental en la sociedad. Confunden la autoridad con el poder. Perjudican el presente y futuro de sus alumnos, y con ello el desarrollo del país por el simple, egoísta, y poco merecido bono SAE (Subvención adicional especial). Tal vez hay profesores que están pasando por momentos económicos amargos, hey! pero no son los únicos, en su mismo ambiente, en su mismo país, en su mismo mundo; La crisis nos abarca a todos. Me parece reprochable, que en circunstancias de crisis, exijan a través de presión, el pago de su bono y, aunque existan los acuerdos para ello, persistan en el pago total e inmediato. Reprochable me parece que no se les deba descontar los más de 30 días no trabajados. Reprochable me parece que niños donde su fuente de nutrientes biológicos e intelectuales está en el colegio, se vean impedidos de satisfacerlos. Estos profes, especialmente los dirigentes, cerrados en sí mismos, aún no desarrollan la empatía y el orden de prioridades. Lo lamentable, es que ellos son los padres del futuro ¿Qué clase de genes se van a transmitir?

No quiero desmerecer a todos los profesores, pero soy una convencida de que sólo uno de diez es bueno.

Deben darse dentro de todas las instituciones educativas, sistemas en que los alumnos evalúen a sus profesores en distintos aspectos, como el manejo de conocimientos, claridad, disponibilidad, etc. Con ello se le otorgará una mayor garantía, confirmación y legitimidad a la calidad de la educación; en consecuencia, una mayor prosperidad al futuro de nuestro país, que no es otra cosa que nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario