Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

miércoles, 15 de julio de 2009

Revocación

Un par de años atrás me tocó preparar una presentación de 20 minutos sobre la poesía de Pablo Neruda. Estaba profundamente asqueada, cosa más repetitiva no podía ser. – ¡Me tienen chata con el Neruda! – dije… o algo parecido.
Cada año hacían un acto bastante mediocre, por no decir patético. De fondo un dibujo pretendidamente artístico del poeta, y siempre los típicos niñitos recitando poemas: los nerviosos que a uno le hacen tiritar; los con cara de me lo sé de memoria; o en conjunto, esa genial idea de presentarnos un poema a coro, para mí como transportarme a un monasterio budista y escuchar la recitación de mantras en su idioma. Todos los años lo mismo, todos los años estaba un (a) fome iniciando el acto con:-Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació en Parral…-. Bueno, el punto es, que en consecuencia, cada vez que escuchaba el nombre de Pablo Neruda, yo lo relacionaba con tortura. Y el primer verso de Me gustas cuando callas, para mí era- ¿y esto le gusta a la gente? si este tipo es un pesado -.

Hoy descubrí que este nobel del verso idílico, es macabramente genial. Hay que descubrirlo por uno mismo, en la más solitaria intimidad. Es necesario tomarse un buen tiempo en leer “uno” de sus tantísimos poemas para evidenciar esa virtud, bien galardona, de expresar concretamente sentimientos universalmente abstractos. Por lo menos a mi me llenan de ilusión, y a la vez, proporcionan un poquito más de certeza a MIS sentimientos. Me encanta Pablo Neruda, tanto, que por favor Chile más empeño en destacar a los buenos.

Para Camila, mi humilde opinión:
Creo que para que sea grato el famoso 20 poemas de amor y una canción desesperada, hay que tener consigo un poquito de experiencia y entonces de verdad que te llega. No estoy diciendo que seas más mayor, sino que es una cosa de vivencias, algo que te toca en cualquier momento, y que yo sepa, no hay una regla para concluir cuando será ese momento. Te cuento que según mi amado Wikipedia, esta obra fue publicada en 1924, o sea que Neruda tenía 20 años. Imagínate, tan joven y ya tenía una percepción del mundo amoroso tan profunda y clara… que es un ¡WOW! Y en contraste, ahora a los 20 años, nos dedicamos a poncear no más po’, una ruta que nos aleja bastante del mundo Nerudiano, que es mucho más bonito ¿no?

Y otra cosa que no puedo dejar de mencionar. Como chilen@ es obligación saber mucho de Pablo, Gabriela Mistral e Isabel Allende, ya que en este mundo globalizado, nos reconocen por ellos. Los tres son muy destacados y mencionados a nivel internacional, incluso marcan referencias ¡Qué orgullo!

El domingo 12 de julio, Google publicó este dibujo en su página de inicio, en honor al natalicio de Neruda.

Pablo Neruda con la revelación de los sentimientos, Gabriela Mistral con ternura y perspectiva fresca, e Isabel Allende, que me encanta, porque para mí, que he leído algunos de sus libros, son de autoayuda disfrazados; sus personajes siempre se están enfrentando a situaciones difíciles y te enseñan el valor de la perseverancia, la fortaleza personal y la superación. Mira, yo no leo mucho, y tampoco es uno de mis pasatiempos favoritos, no tengo mucho tiempo, hay que invertir varias horas en un libro, y a veces inviertes tanto en un libro de mier… me parece más sencillo y efectivo disfrutar de una película :) Pero estos autores son unos INDISPENSABLES, y merecen su tiempito. Ojalá te haya entusiasmado. Cariños :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario