Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

miércoles, 1 de julio de 2009

Yo opto por la vida

Me han preguntado ¿Qué piensa del aborto? ¿Está de acuerdo?
Y yo digo: difícil respuesta… no sé… no estoy de acuerdo, pero… dependiendo de la circunstancia lo apoyo.
Pero ¿y si tengo que elegir entre sí y no?

Vi una película inquietante de principio, fin y post-watched. Desde que empezó estuve esperando, deseando, rogando… por el fatal desenlace.

Es una película rumana de bastante reconocimiento mundial y ganadora de varios premios, y para mí una película controversial: 4 MESES, 3 SEMANAS Y 2 DÍAS.


Dos amigas que estudian en la universidad, sacando con mucho esfuerzo sus carreras, se ven sometidas forzosamente en el mundo ilegal del aborto. Una de las amigas está embarazada y por su condición de hija oprimida, estudiante universitaria y pobreza económica, no tiene las condiciones para traer un niño al mundo. La clandestinidad de la opción las lleva a enfrentarse a un mundo escabrosamente inmoral, que impacta, y da para revertir opiniones negativas respecto de la legalización del aborto, o por lo menos pensarlo.

Yo he decidido que opto por la vida. Todos merecemos tener una vida y para ello necesitamos incontables recursos: Cariño de una familia que nos de seguridad. Recursos económicos para tener una buena educación, alimentación saludable, acceso a servicios de salud dignos y eficientes. Un hogar que nos conforte, que sea nuestra guarida, que nos aísle del resto. Entretenimiento. Un medio psicológicamente sano que nos fortalezca siempre, para poder enfrentar la vida: ¿qué es esto? cosas como superar la ignorancia y la inmadurez, superar aquellas resoluciones que a veces tenemos que tomar y que nos hacen sufrir, controlar nuestros vicios, dedicarle tiempo a la tortura que significa la persecución de bienes materiales…

En fin… vivir, TENER VIDA, es algo bien difícil. Traer personas al mundo que, desde un principio, van estar sometidos a todo tipo de carencias, y cuya consecuencia nos es otra que convivir con ellas permanentemente... no es más que obligarlas y limitarlas a sobrevivir.

¿Entonces qué es lo que se está protegiendo según nuestra legislación?

La prohibición de la Postinor 2 en los centros de salud públicos, me suena a otra sucia técnica de activación y mantenimiento de la economía, esta meta egoísta de la gente con poder, de trabajar lo suficientemente poco y ganar lo suficientemente harto. Y que otros, los desprotegidos, los carentes, se vean obligados a trabajar lo suficientemente harto y ganar lo suficientemente poco.

Respecto de la legalización del aborto no me lo tomo como estar a favor del aborto ni mucho menos promover el aborto. Pienso que es tiempo de ACEPTAR el aborto, al igual que otros países desarrollados, pues es algo que ocurre y es inevitable. Pero lo que sí se puede evitar, con permitirlo legalmente, es la inescrupulosidad, la suciedad, el riesgo, el mal trato y el abuso.

Opto por la vida, opto por la vida, opto por la vida. Para que a nadie le falte algo, por permitir la vida con dignidad y no una lucha constante, indigna e injusta sólo por sobrevivir. Para que nadie sufra. Yo digo sí, acepto el aborto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario