Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

sábado, 10 de octubre de 2009

Mente global

La ampliación progresiva de la información es estresante. Navegar por las aguas de internet es increíblemente mareador, y no precisamente por presencia de oleaje, sino porque es un gritar ¡Tieeerra a la vistaaa! a cada milisegundo.

Me da espanto cuando un adulto le refriega a un niño que hoy estudiar es muchísimo más fácil en comparación a su tiempo de libros. ¿Sr. no se da cuenta que el mundo hoy es más complejo? En su tiempo bastaba ver el índice de un libro, leer unas 5 páginas como mucho, y listo; en menos de una hora ya tenía lista su investigación.

Hoy, hacer una investigación sí que toma tiempo. Hay una explosión constante de información que se distribuye en partículas en un universo digital inabarcable. Existe un buffet de contenidos que uno le dejan con una sensación de inapetencia, o al contrario, la insaciabilidad permanente nos lleva a optar por un estilo fast food de información, malo para la salud.

El mundo ha evolucionado solo, gira a la velocidad de la luz por lo que es evidente la homogenización de su contenido. Sin embargo, nosotros todavía somos mucho laralara y poco lerelere. Tal vez por la inercia que produce tamaña velocidad, o bien por estar apegados a cómodos asientos y sujetados por un potente cinturón de seguridad llamado consumo.

La selección natural se basa en la adaptación, y claro que nos adaptamos. Nos adaptamos al nuevo i-pod, netbook, a los nuevos juegos de facebook, a la televisión digital… La economía nos usa para surgir, nos marca tendencias y revoluciona nuestra vida continuamente; cosa que agradezco porque me hace feliz. Sin embargo, el mundo político, social y cultural avanza muy lento, por no decir que se ha mantenido inalterable o en involución. Qué tragedia y qué desagradable, que aún estemos pegados en el pasado, que se fomente el nacionalismo y la xenofobia, que la mala educación vaya en ascenso, que los nuevos grupos juveniles, o tribus urbanas, detonen en intolerancia y que en esencia no sean más que nuevas figuras susceptibles de discriminación…

Hoy me propongo a mi misma, y a quien quiera sumarse, la persecución de una cabeza bien amueblada, full equipo, capaz no sólo de tolerar si no de aceptar las nuevas corrientes que trae el nuevo mundo.

A subirse al barco, que con unos días de navegación uno termina acostumbrándose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario