Menos complicada que antes;

definida por algunos como: niña que piensa

en la inmortalidad del cangrejo,

que se va en la volá’ y extravagante.

Aquí estoy de nuevo, en esta terapia.


El asunto es simple: la vida como es, con todos sus altibajos.

Causas queprovocan efectos, y

a veces defectos.


Está claro, este blog es para desahogarse.


Bienvenid@

domingo, 27 de junio de 2010

El alumno


Ser alumno es ser visto prácticamente como un dicapacitado.

Alumno quiere decir "el que no tiene luz". Es para el profesor corriente, un ser ingenuo, carente de conocimiento y de experiencia; en resumen un ignorante puro. (Sólo los profesores especiales saben reconocer talentos). Por esta gran razón es que la insatisfacción es uno de los componentes infaltables en la vida de un alumno.

En mi afán por manejarlo todo, conseguir más conocimiento y experiencia, me he topado con que a veces los objetivos requieren de más que la ganas y el esfuerzo para que se cumplan; factores como los buenos auspicios, la buena suerte, hasta el horóscopo, parecen interferir en los cometidos... ¿Y qué se puede hacer? Muy poco...

La gran meta del alumno debe ser simplemente dejar de serlo; todo lo que tiene un final, es soportable :)


¡Vivan las vacaciones!

Soundtrack
The greatest, Cat Powers

domingo, 20 de junio de 2010

Métodos y más métodos

Todo es cuestión de método, y sin un buen método las cosas no funcionan.

A lo largo de la semana he ido apreciando la involución de mi método de estudio. Primero lo regulaba por la cantidad del avance, luego por el número de horas y a esta altura por mi nivel de cansancio. El cómputo final de la suma de las estrategias aún es incierto para esta mente tan dispersa, que ya sólo piensa en ver buenas películas o dormir todo el día ¡Qué flojera!

ÁnimooOOo para mí jajaj

Y para mis lectores misterio que estén pensando en vacaciones :P

¡Lleguen vacaciones!

domingo, 13 de junio de 2010

Queda poquito


Fiuff últimamente no tengo tiempo para pensar y tengo muchas cosas que decantar. Un montón de nuevas cosas se han acercado a mi vida, pero los exámenes de la Universidad, que son muchos porque ya vamos en la etapa final donde todo se define, me tienen alejada de su asimilación. Pero ya queda poquito, estoy deseperada porque termine este semestre lo más pronto posible. Aunque todo parece ir simpáticamente por lo que mi corazón se hace la pregunta: ¿más horas del día o menos trabajo?...

Tranquilo corazón, ya habrá tiempo para estos nuevos tripulantes.


- Diagnóstico: Enamoradaaa^-^
- Recomendación: Tranquilidad.

Una entrada chiquita, y a medias reflexionada, porque mañana tengo un gran examen.
Entonces, un continuará para el próximo domingo :)
¡Suerte para mí!

domingo, 6 de junio de 2010

¿Dónde están mis estrellas?


Hace no tantos años atrás, cuando comenzó mi etapa estudiantil y se suprimió gran parte de mi libertad, en el sentido de no hacer lo que quiero cuando quiero; un buen método para mantenerme concentrada y calladita, era entregando al final de la clase, una estrella a los niños que se portaban bien.

Me acuerdo lo incómoda que me sentía, con unas tías medias raras, que nos presentaban el mundo de formas extrañas, con música, dibujos y colores extraños. Estar callada, sentada, hacer dibujos expres, terminarlos a un tiempo determinado... era para mí, absurdo. Sin embargo, el estímulo de la estrella, me mantenía jugando a ser una eficiente hacedora de tares. Qué lindo era ir acumulándolas cada día, llegar a mi casa y esparcirlas todas sobre mi cama. Los colores y el olor al papel del que estaban hechas, se mezclaban con la dicha de que en el día hacía cosas buenas, y que las tías me lo reconocían. Tener demasiadas estrellas me mantenía contenta y con ambición.

Hoy sigo con el mismo comportamiento: soy una callada, sentada, hacedora de tareas... las horas de clases parecen ser más interminables, y las de los trabajos cada vez más expresas. Conscientemente aburrida, poco contenta y con ambiciones lejanas... me pregunto ¿dónde están mis estrellas?

¡Qué áspero es el mundoOoO!

domingo, 30 de mayo de 2010

Los costos fijos

A pesar de que estoy poniendo todo mi empeño en controlar los sucesos de mi vida, para que me salgan tal como los planifico, me resulta difícil, hasta desgastante; pero al final de cuentas estoy comprobando que los resultados se están acercando a lo planificado o incluso hay algunos que han salido mejores de lo esperado. Compruebo en carne propia, huelo el valor genuino, de la frase: difícil, pero no imposible.

Nada es fácil en la vida. Vivimos en un mundo equivocado, con personas equivocadas o que se equivocan, y con nustras propias equivocaciones. Convivir con ello, es parte de los costos fijos que tenemos que pagar para seguir viviendo.

Lo terrible es que te pillan de improviso, que a veces cuestan caro, y no hay ni una tarjeta de crédito para poder pagarlos en cómodas cuotas. Se pagan al contado y en cualquier segundo que se presenten.

Para conseguir cosas hay que tener persistencia, pero la persistencia tiene que ver con la motivación y el agrado. A veces se presentan tremendas cuotas de costos fijos que nos pueden llevar hasta un hoyo y matarnos la motivación.

Por mi afán de controlarlo todo, hoy siempre pienso en la posibilidad de que me toque pagar altos costos fijos de sopetón; no se trata de ser pesimista y temeros@; al contrario, ser siempre positiv@ pero preparad@ para el pago de esas contribuciones que uno tiene que pagar para tener una vida digna.

domingo, 23 de mayo de 2010

Un mal pronóstico


El vuelco de los medios, de los comerciales, de la gente... por el mundial me tiene asombrada. En mis largos trayectos, de aquí para allá, veo a la gente como hormigas; una comunidad sin matiz, apurada, comprando, rayando la papa con el mundial.

Tan "curta" que está la gente; están leyendo más qe nunca (bigrafías de futbolistas XD); viendo más documentales (sobre fútbol XD); viendo más noticias (deportivas XD); preocupándose de extender su vocabulario leyendo diccionarios (de terminología futbolística XD); intelectualmente admiran a alguien capo (señor Bielsa XD), y a la vez se han puesto más religiosos (rezando para que un ángel los lleve hasta Sudáfrica para ver el mundial en directo).

Después de Junio, la veo negra para Chile; que está basando toda su felicidad en el mundial. El comercio y su publicidad, han creado un fanatismo que no pasa de dos meses más. Han hecho que la gente se atiborre de artilugios menos que interesantes, que después de que perdamos en el mundial, sólo van a ser una basurita visual que llame a la depresión.

Este fanatismo desmesurado que han incrustado en la sociedad chilena, que envuelve a todos sin escapatoria, no es más que una contaminación, absolutamente antihiegiénica que claramente (para algunos) son los pasos a seguir para conseguir una contundente depresión post-mundialera.


Más vale tomar vitaminas, hablar de otras cosas, jugar a la rayuela y procurar achuntar a la línea, más que a los resultados mundialeros...


Y más les vale, a estos piernas locas que tenemos por equipo, hacerlo menos mal que otras veces
.

domingo, 16 de mayo de 2010

Una semana de silencio

Como nativa dela globalización, perder la herramienta de la navegación universal es simplemente una anulación. Esta semana ha sido una de las más deprimentes del año, simplemente por no estar con mi extensióm más poderosa: el computador.

Me acuerdo que cuando chica, tuve un profesor de lenguaje, que al principio de cada clase nos decía que teníamos que leer todos los días, que teníamos que tener muchos libros, coleccionarlos; siempre nos contaba que tenía más de 5000 libros en su casa, y en su discurso destacaba la importancia de los libros versus el malévolo computador, derretidor de sesos.

Hoy sé, siento, lo equivocado que estaba el profesor. Definitivamente no hay comparación. En lo antidemocrático que es un libro frente a la libertad absoluta que te da tu computador, que es sin duda una prolongación de uno mismo. Uno busca lo que quiere ver, cómo lo quiere ver, y que el cuándo lo quieres ver sea una cosa de mera decisión que se cumple en cuestión de segundos... es algo mágico. Es per-fec-ción.

Tal como las antiguas civilizaciones veneraban al sol, las estrellas, la luna, distintos dioses; hoy, como nueva civilización, también tenemos a nuestro complemento espiritual, por contradictorio que parezca. Ya es tiempo de hacerlo evidente, que la generación anterior no nos suprima, ni nos dé lecciones de antigua moral anti-tecnológica. Déjenos con nuetro computador, no nos impidan ser felices.

Oda a Mi navegador universal

Oh tú, dulce cantor de mis melodías cerebrales,
compositor de colores,
recitador de poemas,
valiente marinero,
surcador de mares y tormentas,
perseguidor de objetivos,
buscador incansable.

Sin ti la vida es sólo piel y huesos,
contigo, electricidad y luz.

Yo sé que no tienes la culpa; todos nos enfermamos alguna vez. ¡¡ Vuelve pronto de tu reparación!!

Hoy más que nunca, entendiendo mi aprecio por ti, prolongación de mi alma; esta capitana orgullosa de tu oficio, te extraña.

(Entrada hecha en compuador ajeno.)

domingo, 9 de mayo de 2010

¿Dónde está mi grillo de la suerte?

La gente a mi alrededor se cuestiona cómo es que me funcionan las cosas... y no parecen entender la evidente respuesta lógica: - simple, le pongo colors - lo que siginifica: le pongo empeño.

(Quien no entiende esa parte, no está conmigo, y quien abusa de mi "suerte", menos. Es fácil decirle al grillo:-vámonos-.)

Estaba yo, preparándome para el primer exámen oral del año. Vestida formal, sólo faltaba ponerme zapatos de tacón. Estaba el par en una bolsita. Los puse sobre mi cartera y esta sobre un cubo de basura, cerrado. La cartera era lo suficientemente grande para no entrar en él. Mientras me quitaba las informales zapatillas, clap-clap... los zapatos se resbalaron de la cartera, se escaparon de la bolsa, abrieron la compuerta del basurero, cayendo sincronizada y directamente en la basura.

El momento del horror: los zapatos perdidos en un mar de basura. Con mucha calma y un sentido del humor agudizado para ese momento, encontré mis zapatos, lavé bien mis manos, me compuse, me eché un dulce a la boca, y con mi mejor cara de inteligente, partí al salón de la prueba.

Para mi sorpresa, fui atrapada por el dedo del profesor, dulce afuera (al bolsillo de la cartera) y rendición del examen...

... el resultado no tuvo nada que ver con la suerte.

Tengo en cautiverio a un grillo cantor,
con un ritmo y una pasión;
ahí en mi corazón.


¿Y tú, tienes un grillo?

domingo, 2 de mayo de 2010

Cultivando un espíritu de adaptación

Nada es permanente, todo cambia. Eso es lo terrible de la vida. A veces los cambios son tan potentes que retornamos al punto cero de lo que hemos construido. Qué patético es ese momento en que perdemos las cosas; una desilusión inmensa de ese algo que nos parecía concreto, determinado; y que es peor aún, cuando ese algo, a la vez, nos definía.

Para mí los cambios son una verdadera mutilación. Tan humana y corriente, no concibo la idea de ser una lagartija, que a cola cortada no hay problema, que crece otra. Soluciones para que los cambios no sean tan dolorosos, difícil encontrarlas. Tal vez fácil decirlas, como:¡Supéralo ya!, pero es difícil en la práctica.

Aburrida ya de sufrir con los cambios, porque como me he dicho a mí misma, no tengo tiempo para andar sufriendo, estoy en una etapa de cultivo de espíritu de adaptación. Inevitablemente las cosas cambian, pero generalmente los cambios se producen de manera paulatina. Estar atento de esas pequeñas variables puede ser determinante para encontrar formas de manejarlas, acomodarnos o simplemente para que no nos pillen por sorpresa.

En la vida silvestre, donde los animales salvajes son libres, ellos tienen una desarrollada actitud frente a los peligros: siempre están predispuestos a los cambios. Simples, flexibles y atentos, esas cualidades los hacen libres. Ese espíritu de adaptación al medio, es el que busco.


domingo, 25 de abril de 2010

Corre Magali, corre


Estábamos presos en el laboratorio de informática, un curso completo atrapado, listo para ser faenado por los salvajes mechoneros. No había escapatoria, estábamos rodeados y todos ya resignados, excepto una Magali que corría mentalmente para todas partes; una operación imposible físicamente en ese momento. La idea estaba clara, la idea era fija: no ser mechoneada. Fue suerte o fue un juego mental, pero Magali pudo escapar. Se abre la puerta, Magali escapa, una profe la salva-¡Corre corre!- dijo la profe... Magali, cual gacela corrió hacia la eximición de aquella prueba tan animal.

Pasaron los días, pero las palabras rebotan: ¡Corre corre!

Con tiempo limitado entre los estudios, los nanonegocios y demás actividades, corriendo estoy con todo el entusiasmo. Pero de paso, haciendo patria, en este mi blog, mi entretención dominguera.

Adiós mundo misterio, me voy a estudiar.

domingo, 18 de abril de 2010

Compromiso total


La vida es puro compromiso, y a veces (la mayoría de las veces) los compromisos resultan penosos, trabajosos, cansadores, dolorosos, hasta traumantes... es increíble como algunas cosas inesperadas, o simples personas, pueden obstruir nuestros proyectos más deseados.

Para convertirse en algo es necesario saber convertirse. Yo he aprendido, hasta el momento, de que nuestros proyectos se realizan cuando nuestro compromiso es total, acompañado de una fuerza inquebrantable.

La presión atmosférica, la tierra, las pisadas; el mismo medio propicio para crecer, está lleno de obstáculos, pero hay que saber lidiar con ellos.

Sí, hoy mi compromiso es total. Y no solamente en el sentido de lograr algo, también comprometida con el esfuerzo que estoy dispuesta a dar por ello.

¿Y tú te comprometes de verdad con algo?

Manos a la obra :P

domingo, 11 de abril de 2010

Micreros del mal

En pocas palabras, el karma es la ley de la causa y del efecto. Cada acto positivo genera un efecto positivo, y al contrario, cada acto negativo genera un efecto negativo.

Generalmente, en un día cotidiano, en una hora cualquiera... una colectividad marcada por su hostilidad, genera una contaminación tal, de falta de educación, que si por karma fuera, destruirían el mundo.

Cansancio, paciencia agotada, irritabilidad, fomento del mal trato, descortesía y la impuntualidad (odiada por los profes) entre otros efectos; son dispersados por el comportamiento inhumano y antinatural (no pensar en la supervivencia de la especie) de los polifuncionales choferes... porteros, cajeros y guardias de seguridad... o mejor conocidos como los señores micreros.

Adultos resignados o iracundos, jóvenes puestos a prueba y niños indefensos, día a día se enfrentan a altas dósis de falta de educación

A un micrero del mal, no le parece sufieciente verte levantar con urgencia el brazo, o que "ruegues" para que te deje en tal paradero. Su decisión arbitraria está condicionada según su propio grado de crueldad. A un micrero del mal no le importa ser un malvado incompetente.

Soluciones... pocas. La número uno: resignación.

domingo, 4 de abril de 2010

La ira

La ira... pasión del alma, que causa indignación y enojo... no es simplemente sentir la sangre en su punto de ebullición, es también el deseo de vomitar una atrocidad sobre algo o alguien (en particular)...

Dicen que la venganza es un plato que se come frío... pero con la certeza de que mi proyecto proyectil podría funcionar, estoy segura que al final de cuentas no voy a poder manejarme con el papel de victimaria... jajaja.

Así que me quedo con la otra opción que es más cara: "Extirpar del corazón el deseo de venganza". Ya me dicen mis buenas almas protectoras, que ese sentimiento tan feo no debería estar en mi corazón.

Bueee...

Para algunos es fácil hacer un salto de página... Pero yo no tengo esa opción, que suena tan simple, en mi vida. Para cada reglón que he de saltar, hay que apretar un enter ¿Sabía usted mi lector(a) que el enter es un carácter? Es más que el espacio en blanco que dejamos; cada enter que apretamos tiene un peso en bites.

Por ahora apagar el computador y retorno a la calma... calma... porque este sentimiento iracundo está condenado al fracaso. Será la tranquilidad la obra maestra que he de construir...

Por encima de todo: DIGNIDAD.

domingo, 28 de marzo de 2010

¿Qué onda, qué volá'?


Vamos tan alto en las montañas con el impulso de un juego de roles. Somos y estamos, son las palabras clave de este juego supuestamente real.

Aburrida ya de las reglas que mutan, cambian o simplemente desaparecen; algo me queda claro: No confiar a ciegas.

En los últimos días me encontrado con las cifras del costo de la reconstrucción (luego del terremoto y tsunami), 30 mil millones de dólares o 8 mil millones de dólares... una fluctuación cada día cambiante... ¿Y por qué las cifras son en dólares?, cuando el dólar no es nuestra moneda local; en Chile, nadie, común y silvestre habla en dólares en su vida cotidiana. Y por otro lado, ¿por qué se habla en dólares? cuando para Chile el valor del dólar constantemennte tiene un distinto significado ya que es sumamente cambiante, y la intervención nuestra en su valor es mínima.

A veces creo que vivo en Estados Unidos... que vivo en un país con la organización y recursos de Suiza, con educación europea... toda una magia inventada. Pero cuando estoy en la simples calles de Chile me doy cuenta de lo contrario... ¿qué onda, qué volá'?

En fin... engáñame que me gusta.

domingo, 21 de marzo de 2010

Oficialmente: ¡Hola otoño!


Exquistitas esencias nos trae el otoño, un nuevo ambiente... nueva luz solar; nueva brisa; nuevos olores, característicos e irrepetibles en niguna otra temporada... y el delicado crujir de las hojas secas...

¡Hola otoño, qué gusto que estés aquí de nuevo!

El tiempo es lineal, siempre avanzando; y en el avance, distintos procesos. Las caídas son importantes.

domingo, 14 de marzo de 2010

Bienvenidos agentes Smith


Limpia. Sin prejuicios estoy frente a esta novedad que me toca vivir: un gobierno distinto, con Pen drives colgantes y presentaciones en Power point.

Confianza, fe, esperanza, voluntad, coraje, urgencia... De todo esto y más, viene cargado nuestro Presidente.


Con la voluntad sincera, como chilena, de que este gobierno logre sus propuestas, les doy la bienvenida a mi vida, al sequito de señores Smith. Insisto, no es un prejuicio político, si no lo que unos ojos ingenuos e inexpertos, ven en el parecido físico de los integrantes de este, nuestro gobierno, con estos agentes de la película Matrix.

Con la confianza de que no ocurrirá ninguna especie de revolución, y que ellos no son los malos de la película; aunque se vean diferentes y representes un opuesto a lo anterior... la esperanza de un futuro reconstruido y mejor, está en sus manos.


Más vale que lo hagan bien :)


miércoles, 10 de marzo de 2010

Súper conmoción II

Todavía no me lo creo.
Impresionante. Las imágenes hablan por sí solas.

(Hacer click en la imágen para agrandar)

Borde costero, Talcahuano



Dichato



Dichato



Dichato



Concepción



Chile... lindo



Chile... diginidad ante todo.



Chile... ¡unido!



¡Fuerza Chile!

domingo, 7 de marzo de 2010

Súper conmoción

Terremoto y tsunami, Chile, 27 de febrero 2010

No es que nunca haya empatizado con las tragedias ajenas y lejanas, mas nunca había visto a mi edad, dolores tan traumáticos hablados en mi propio idioma, de espacio y de historia. Estoy súper conmocionada. Como que todavía no me lo creo... ni entiendo.

Un nuevo capítulo es consecuencia de un capítulo anterior, y un nuevo capítulo determina al siguiente. Las cosas pasan por causalidades, algunas inevitables, otras corregibles.

Yo sé que en todo esto hay un regalo: La unión, y con eso un camino pavimentado hacia la eficiencia.

¡Qué linda es la solidaridad!

¡FUERZA CHILE!

Porque Homero Simpon es el héroe más real y más querido por los chilenos, este video es el mejor ^^

martes, 2 de marzo de 2010

Nueva experiencia

Dicen por ahí: Si a usted no le gustan los terremotos ni los tsunamis, entonces cámbiese de país. Una idea demasiado radical; para algunos inalcanzable, o absurda para quien ama irremediablemente a su hogar a pesar de terremotos, tsunamis, huracanes, tifones, o cualquier tipo de cosa que se le ocurra a la naturaleza.

No frecuentes, pero casuales, son los terremetos en Chile. Y de casuales que son, yo siempre quise estar preparada para una casualidad probable. Pero es difícil prever con exactitud las propias emociones a través de la interpretación que le dan otros a este tipo de acontecimientos tan fortuitos. Equipada con mi linterna siempre cargada y una ración de calma inventada para las emergencias, proviniente tal vez de mi experiencia en las pesadillas; por fin, y lo digo con alivio, ha llegado mi hora y la de los que me acompañan en mi generación, de vivir en carne propia un terremoto y su significado; y agarrar experiencia.

A pesar de que en mi ciudad el terremoto no fue tan poderoso, aun siendo tan vaga la experiencia, igual vale. Mi regla general aprendida: Ser consciente de que las emociones son contagiosas, y que por lo tanto, la calma propia es fundamental; apoyar a la gente y estar unidos... SIEMPRE estar unidos, porque el movimiento de un terremoto no es nada comparado a la turbulenta sensación de perderlo todo, y la unión hace la fuerza, esa que nos permite soportar los dolores, seguir adelante y volver a empezar.

¡FUERZA CHILE!